domingo, 29 de enero de 2012

Semana 9 - 23/01 al 29/01

Finaliza una semana muy buena de entrenos, aunque he de reconocer que con las salidas de bicicleta del sábado y el domingo he acabado tocado de piernas y bastante cansado......se me posa una mosca en el muslo y lo noto!!! Menos mal que mañana toca un merecido Descanso Total después de haber entrenado esta semana los 7 días no saltándome ninguno.

El resumen de la semana es de 11:15 hrs de entrenos (¿Dira alguien que entrenar Tri no requiere mucho tiempo?) con un total de 6,9 Kms de piscina, 154 Kms de Bicicleta y 18 Kms de carrera a pie desglosados en:

Lunes: 2.000 Metros de nado continuo
Martes: 1 Hora de rodillo por la mañana y 2.800 mtrs de agua por la noche
Miércoles: Un 6x1000
Jueves: 2.100 mtrs de agua
Viernes: 50 minutos de carrera a pie
Sábado: Tirada larga de Bici con 102 Kms en 3:30 Hrs
Domingo: salida recuperadora de 52 Kms en 2:00 Hrs

domingo, 22 de enero de 2012

Semana 8 - 16/01 al 22/01 Viaje a Praga

Mala semana de entrenos, por motivos de trabajo salí de viaje a Praga de miércoles a viernes he aprovechado para quedarme allí el fin de semana haciendo turismo ya que no conocía la ciudad, y que mejor momento si la empresa te paga el viaje ¿no?...así que mi mujer fue para allí el viernes y pasamos juntos el fin de semana pateando calles y comiendo mucho!!!, por lo que unos 4 días de descanso total.....esta semana que arranca toca ponerse de nuevo manos a la obra.

Así que con estos pocos días los totales son de 2:37 minutos de entrenamiento desglosados en:

1,8 Kms de nado
50 mins de Rodillo
7,8 Kms de carrera

Cifras muy bajas pero bueno.....un descanso tanto de mente como de cuerpo no viene mal.

domingo, 15 de enero de 2012

Semana 7 - 9/01 al 15/01

Una nueva semana entrenado 6 días y con buenas sensaciones, vamos acumulando sesiones de entrenamiento poco a poco y acostumbrando al cuerpo, eso si, esta semana he acabado con bastante dolor de "patas" con tanta bici, agua y carrera...pero de eso se trata ¿no?

En total hemos hecho 9:26 horas de entreno con un total de 4,1 Kms de natación, 19 Kms de carrera a pie y 118 Kms de bicicleta distribuido así:

Lunes: DT
Martes: 30´CCL y 30`de Gym con trabajo de piernas + 1,7 Kms de Natación
Miércoles: 5.000m  CCR
Jueves: 2,4 Kms de Natación
Viernes: 50´CCL + 6 sprints en recta
Sábado: 86 Kms de Bici de carretera
Domingo: 32 Kms de MTB con 6x1´ sprint a tope

Mañana a entrenar de nuevo, esta semana próxima voy a tener que hacer la cuadratura del circulo ya que voy a estar 4 días de viaje fuera y no voy a poder entrenar, de hecho tenia la inscripción hecha para la 1/2 Marathon de Getafe del próximo domingo y no podre ir.

lunes, 9 de enero de 2012

Semana 6 - 2/01 al 08/01

Muy contento con la primera semana del año, la pequeña lesión de la pierna totalmente olvidada y otra vez al 100%,, pudiendo acumular esta semana entrenos de calidad con un total de 10:22 horas desglosados en 7,6 Kms de natación - 62 Kms de MTB - 19 Kms de carrera distribuidos en:

Lunes: 30´CCL
Martes: 50´de musculación por la mañana y 2,9 Kms de piscina por la tarde
Miércoles: 2,4 Kms de piscina por la mañana y 50´de rodillo por la tarde
Jueves: 2,3 Kms de piscina
Viernes: 53´de CCL
Sábado: 2:45 de MTB por la sierra de Córdoba
Domingo: 1:40 de MTB bastante llanos + 30´ carrera a pie para entrenar transición.

Objetivo próximo ahora que han acabado (al fin!!) los excesos navideños es centrarme más en una correcta alimentación y perder los excesos acumulados estas semanas.

A seguir trabajando.....tenemos el 15 de Abril a la vuelta!!

viernes, 6 de enero de 2012

Ultra Trail Montblanc

El Ultra-Trail du Mont-Blanc (denominado también como UTMB) es una Ultramaratón de montaña. Tiene lugar una vez al año en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza. Con una distancia de unos 166km, cruza siete valles, 71 glaciares, y 400 cumbres, con un desnivel acumulado total de unos 9.400 metros.
Está limitada a un máximo de 2.300 corredores y el tiempo límite para finalizar la prueba es de 46 horas (los mejores corredores completan el recorrido en poco mas de 20 horas)
Para incribirse en el UTMB es necesario adquirir previamente 5 puntos en pruebas previas establecidas de antemano por la organización, y esos 5 puntos hay que obtenerlos en un máximo de 2 carreras, no es nada fácil conseguir plaza….hay que estar muy preparado.
Este verano, a través de un amigo mio, me llego el mail de un Jerezano que había corrido la UTMB 2010, reproduzco a continuación su cronica de la carrera,  no lo conozco personalmente, es amigo de mi “amigo”, pero después de leer su relato, todo mi respeto y admiración hacia este deportista…..es largo pero merece la pena, aqui lo teneis:
 "Finisher. Al final cuando terminas eres finisher. Adquieres esta cualidad, igual que si eres rubio, moreno o mides 1,65. Ser finisher del UTMB no es cualquier cosa. Es algo que te puedes llevar a la tumba, es algo que se queda dentro de ti. Puede ser parecido a hacerse un tatuaje, pero no. Los tatuajes se pueden eliminar y ser finisher del UTMB no se puede borrar, la marca que deja es una señal indeleble tatuada en el alma. Todo se reduce a traspasar la meta después de las y pico horas que has pasado corriendo, tú estás allí, todo el mundo es testigo de ello, te pones tu prenda-regalo de finisher y en ese momento te superpones por encima del resto de los humanos. Incluso, si te lo propones, puedes desplazarte andando por el suelo sin mover las piernas, levitas. Tal es el sufrimiento realizado y tan prolongado que cualquier cosa que pretendas se realiza y toma realidad. Lo que sucede es que no te quedan ganas para nada y por eso no te propones nada. Ya has llegado. Se ha cumplido tu sueño.
Todo comienza años atrás cuando alguien que va corriendo a tu lado y comparte ciertas aficiones contigo te dice que hay una carrera que consiste en dar una vuelta al macizo del Mont Blanc. Qué interesante, qué anecdótico, parece otra curiosidad más. Pero el tiempo pasa y conoces más acerca de la carrera, y quizás conoces el Mont Blanc y sabes de su majestuosidad y de sus paredes. Entonces comienzas a atisbar que darle una vuelta a ese monstruo puede ser algo realmente grande. Más adelante, cuando el que va corriendo a tu lado sigue contándote detalles de la carrera: el currículum necesario, Chamonix como punto de salida y meta, el ambiente de los días previos, la salida multitudinaria, el helicóptero, la música, el material necesario, la distancia y el desnivel, el patrocinio de The North Face, el sorteo para la inscripción, el ánimo que da la gente, los cencerros, etc, etc. Entonces, vas tomando conciencia de la carrera.
Digo carrera, por darle algún nombre. Realmente este evento es una competición en el sentido deportivo para unas cuantas personas que se pueden contar con los dedos de dos manos. En el UTMB uno compite contra uno mismo, el logro no es alcanzar tal o cual posición en el ranking sino acabar o no acabar. Ser finisher o no.
Cuando decides participar, todo es un cúmulo de complicaciones. Primero haber conseguido los puntos, después la inscripción web y el pago, el sorteo para que te admitan, el certificado médico, el resto del pago, el transporte hasta allí, el alojamiento, compra material, pruébalo, y sobre todo, sobre todo, entrena. Tienes que entrenar a conciencia. Tienes tu plan diario e intentas cumplirlo, no fallar ningún día, no faltar a las quedadas de grupo, intentar cumplir los tiempos e intensidades del plan, subir los desniveles propuestos. Y cuando consigues todo ello, tienes que acumular los volúmenes, y cuando consigues acumular los volúmenes, sigues entrenando e intentas acumularlos sin fatigarte. En realidad persigues dos objetivos: tener unas piernas fuertes y acostumbrarte a la fatiga. La resistencia viene con ello. Sin embargo, el UTMB pide, además, otras cosas. También están las competiciones de temporada intermedias en las que participas pensando “yo realmente voy para el UTMB”. Los meses pasan, el plan se cumple, te sientes bien… y llega el verano, y llega el calor. Y tú sigues entrenando con este maldito verano, su calor sofocante, sus barbacoas, su cervecitas, y bebiendo un litro por hora cada vez que no sales de noche o amanecida a entrenar.
En fin, que ir al UTMB tiene su rollo.
Por fin el día llega y coges el avión. Todo está listo y planificado. Ya no hay más que hacer. Es como tirarse por un tobogán y esperar a llegar abajo. Tienes casi dos días antes de la carrera en Chamonix para esperar, ver el Mont Blanc si está despejado, pasear por las tiendas y ver físicamente lo que tú conoces en catálogos o webs, y hartarte a comer y dormir como si lo fueran a prohibir. Descansar y coger energía para la carrera. Y vaya si se nota.
Solo horas antes de la salida te pones nervioso. Tienes la sensación de estar al borde de un salto en un barranco cuando no te gusta mucho saltar. Sabes que no hay más que dar un paso y sin mayor esfuerzo comienzas a caer hasta el agua. La hora de la salida es igual, inexorablemente sabes que va a llegar pero, ay de ti antes. Tienes miedo. ¿Qué demonios haces aquí? Con la lluvia que está cayendo, ¿cómo voy a estar dentro de una hora empapado subiendo una montaña? ¡Y además con viento y frío! Joder qué putada, con lo calentito que estoy ahora. Dale la forma que quieras. Has llegado hasta aquí para hacer la carrera y ya nada puede cambiarlo, por más miedo que tengas.
Es la hora. Estas en el pelotón de salida. A pocos metros del arco. Donde están los que compiten entre ellos. Tú no lo sabes pero después los verás en los vídeos. Una hora todavía aquí de pie. Y lloviendo. Me quedaré helado y me empaparé. Ríes, cantas, das saltitos para entrar falsamente en calor o activar las piernas. Palmadas. Todo vale. ¡Joder! que comience ya. Al final dan la salida y la marabunta de gente se mueve. Y tú con ellos. Tus piernas responden. El ritmo es alegre, te paras, sigues corriendo, la gente anima, anima mucho, todos saludan a todos. Gritos, música, lluvia, luces. Pero tú ya has comenzado a correr. Estás en lo tuyo. Estás de nuevo corriendo, pero esta vez pisando el UTMB.
La sensación de miedo inicial se transforma en cierta sensación de seguridad y confort después de llevar menos de una hora corriendo. Sigues y sigues, haces pelotón. Ahora sí te encuentras fuerte. El pelotón es grande y compacto y las posiciones se pelean. Es de noche pero esto ya no importa, estás en la carrera y tienes que seguir adelante. La lluvia y el frío tampoco importan, se compensan con el calor que genera tu cuerpo. El descanso previo y las comilonas se notan. Las horas transcurren y te concentras cada vez más en la carrera, los pasos que das, el frío que hace, la ropa que llevas, el siguiente puerto que subes, y el margen que tienes con el siguiente tiempo de corte. Tiki taka, tiki taka. Tú sigues allí.
La primera noche pasa y comienza a clarear. Estás despistado porque para ti el sol siempre debe salir por la izquierda cuando miras de frente el mar, pero en el UTMB sale por donde le sale de los cojones. Pero te da igual, tú sigues en la carrera y el amanecer es realmente reconfortante. Las horas pasan. Te sientes fuerte e ilusionado. Piensas que puedes estar corriendo así cinco días seguidos. Comes, bebes, te abrigas, desabrigas, meas, paras, crema, gafas, miras el reloj, miras el desnivel, miras el mapa, hace sol, hace lluvia, frío, nieve... La gente te anima y de verdad que se agradece un montón. Te transmiten su positividad sincera de corazón. Tiki taka, tiki taka, las horas pasan. Sube, baja. Las horas pasan.
Cae la segunda noche. Es la hora de las brujas y de los zombis. No ves una mierda. Solo las zapatillas de tu compañero alumbradas con tu frontal, el camino sigue. Es un efecto hipnotizante que aburre a las ovejas. Adelantas a verdaderos zombis con la mirada perdida al frente que van andando con una pierna tiesa, como los zombis. Si les preguntas cómo van son
incapaces de contestar, están haciendo su propia carrera y no están para charlas con extraños. Las horas pasan, subes, bajas, tiki taka, tiki taka. Te desorientas.
En un momento dado te llega y lo ves. Tu carrera ha terminado. No tiene sentido seguir andando y sobre todo subiendo. Solo quieres llegar y parar. Parar para siempre. No encuentras un solo motivo para continuar. Aquí terminó mi UTMB 2011, en Champex-Lac. Habían transcurrido 30 horas, estaba en el km 124 y había ascendido 7.100 m. Me quedaban 2 puertos, 2.000 m de ascensión y una maratón de distancia. Pero no podía. Entonces no.
Realmente no me hago todavía a la idea de qué es el UTMB porque estos 40 km que me quedaron deben ser duros de hacer. Las reglas proporcionales no funcionan aquí, más bien las exponenciales. El sufrimiento y esfuerzo de este último tramo de la carrera se incrementan asintóticamente a los límites de la persona. Supongo, claro porque esto solo lo saben los finisher.
¿Qué es lo que hace correr a una persona? ¿Cuál es la motivación de los que nos gusta correr? Son preguntas que no me había planteado mucho pero desde que terminé mi UTMB no he parado de hacérmelas y no encuentro la respuesta. Solo los que compartimos la afición lo entendemos irracionalmente. Es como si un pez en un banco de peces le pregunta al pez de al lado por qué sigue allí. Ninguno de los dos lo sabe pero los dos siguen allí.
No me arrepiento de mi decisión de abandonar la carrera. Pero no sé si quiero volver a hacerla. Tengo tantas ganas de volver a intentarlo como de no volver a correrla nunca más y quedarme con el sabor agradable y descansado con el que caí dormido en un banco del avituallamiento de Champex-Lac.
No quiero hacer ninguna carrera más. Solo, en todo caso, el UTMB. Bueno solo, en todo caso, las que puntúen para el UTMB.

Dorsal 2780 UTMB 2011."




domingo, 1 de enero de 2012

Semana 5 - 26/12 al 1/01 Feliz 2012!!!

Año nuevo, ya estamos en el 2012, año a priori difícil por la coyuntura económica por la que pasamos, y que nos afecta a todos en mayor o menor medida, pero estoy convencido que con lucha, sacrificio y trabajo lo sacaremos adelante!! ojala los políticos que rigen nuestros destinos tengan la destreza suficiente para poder sacarnos de esta.

Ultima semana del año, he de reconoceros que no soy muy amigo de las Navidades, son una fechas en las que no me siento especialmente a gusto, me transmiten mucha mas tristeza que alegría, por eso siempre me ha gustado que pasen lo mas rápidamente posible, no se muy bien el porque estos sentimientos, tal vez sea por esas personas que forman o han formado parte de tu vida y no pueden estar, y también por lo opuesto, los que "están" pero que no son parte de tu vida, el caso es que ya se ha acabado el año y tenemos el 2012 por delante......vamos a por él!!!!

Esta semana no he metido nada de bicicleta, viaje y trabajo no me han dejado, así que los entrenos de esta semana se quedan en un total de 6:20 horas desglosados en:

Lunes: 9 Km de CCL
Martes: 50´de musculacion en Gym + 2.5 Km de piscina
Miércoles: DT
Jueves: 2.3 Km de piscina
Viernes: 7,3 Km de CCL y 2.000 metros de nado continuo
Sábado: San Silvestre Cordobesa para despedir el año (9 Km)
Domingo: DT